top of page

Técnicas de ecualización

tecnicas-ecualizacion1.jpg

Las técnicas de ecualización que usemos en nuestras mezclas pueden cambiar el sonido de las mismas de manera drástica, para bien o para mal. Saber ecualizar correctamente es vital para lograr buenas mezclas y es una herramienta que nos puede sacar de apuros en muchas ocasiones.

Por eso vamos a explicar lo que es un ecualizador, los parámetros y curvas de ecualización que vamos a encontrar y algunas técnicas en el uso práctico, desde la etapa de la grabación hasta la mezcla.

Solucionar el problema desde la fuente

¿Cuál creen que es la mejor forma de ecualizar? ¿Con algun plugin? ¿Con un ecualizador en hardware? ¿Con “la fuerza”?

En realidad, la mejor forma de ecualizar es no ecualizar, la idea es que usando correctamente las técnicas de microfonía no necesitemos de la ecualización para llegar al sonido que queremos.

No es fácil lograr un sonido cuasi finalizado desde el vamos pero es una buena opción ante tantas posibilidades que nos brindan los entornos de trabajo digitales y es también un buen remedio al tristemente célebre “lo arreglamos en la mezcla”.

Nada puede reemplazar a una buena grabación con buenos músicos, instrumentos bien afinados y calibrados, dentro de una sala tratada acústicamente, con buenas técnicas de microfonía

Yendo hacia la parte de la microfonía veamos algunas sugerencias que suelen funcionar muy bien para obtener el resultado de la fuente:

  • Tener decidido el sonido que queremos: Les sugiero tomar decisiones en la etapa de grabación respecto a todos los elementos que van a componer la misma. Tomen decisiones de como deben sonar elementos como la batería, el bajo, las voces etc. Si no tienen claro que es lo que quieren usen referencias del estilo similares y deduzcan como se hicieron las cosas. Mejor aún hagan una pre-producción de su música mediante la elaboración de maquetas o demos, si no tienen la posibilidad de grabar la batería real pueden programar baterías virtuales

  • Sacar lo mejor de lo que tenemos disponible: Si no podemos tener acceso a lo mejor de lo mejor, tratemos de sacarle jugo a lo que tenemos. Si nuestro amplificador de guitarra no suena como nos gusta al grabarlo, probemos cambiando la ecualización o la posición del micrófono o en el mejor de los casos cambiando la caja con los parlantes. Eso si, siempre hay que juzgar los sonidos ya grabados porque de otra manera nos podemos estar engañando. Otra cosa que recomiendo es conocer nuestras virtudes y falencias para poder destacarlas o maquillarlas mejor. Si nuestro cantante tiene problemas con la pronunciación de las “ese”, no hay mejor técnica de de-essing que el buen uso de la microfonía.

  • Obtener el sonido desde la microfonía: La idea en este punto es que probemos al menos dos o tres posiciones de micrófono diferentes y nos quedemos con la que mejor suena. Al comienzo va a ser difícil distinguir las diferencias, pero con la práctica vamos a ir descubriendolas. Sugierograbar un poco de la música en cada una de las posiciones, para luego escucharlas y poder comparar cuál es la que mejor suena para esa ocasión particular.Algunas sugerencias para obtener el mejor sonido de una fuente: si no logramos el sonido que queremos cambiar de micrófono (de ser posible), cambiar la posición del micrófono ya sea moviendo en vertical u horizontal. Rotar el micrófono del eje un poco hacia un costado, tan solo algunos grados bastan. Inclinar el micrófono unos cuantos grados para sacarlo del eje y cambiar la respuesta frecuencial. Si no funciona el micrófono de condensador, probar uno dinámico ya que a veces es necesario tener una respuesta en frecuencia limitada para obtener el sonido indicado (tal es el caso de las guitarras eléctricas).

  • Grabar con ecualización: Las ideas detrás de ecualizar al grabar son dos: una es tener el sonido casi terminado ya en la etapa de la grabación, para simplificar el proceso de mezcla. El segundo motivo es que los ecualizadores de consolas o externos en hardware tienen un ancho de banda mucho más grande que el que tiene el sistema digital, ya que para digitalizar una señal se limita el ancho de banda de la misma y se trabaja con filtros para lograrlo. Por ello el único momento en el que tenemos la señal analógica original es en la grabación y al ecualizar en este punto tendremos otra respuesta armónica, que si usamos el mismo ecualizador una vez la señal ya fue digitalizada.Sin embargo para poder usar esto y obtener un buen resultado tenemos que saber exactamente que es lo que buscamos, antes de siquiera pensar en agarrar el ecualizador.

Vista_de_un_ecualizador_digital_típico,_tomado_de_la_D.A.W_Pro_tools..jpg

VISTA DE UN ECUALIZADOR DIGITAL TÍPICO, TOMADO DE LA D.A.W PRO TOOLS.

Los ecualizadores son dispositivos electrónicos o digitales que modifican la respuesta en frecuencia y fase de una señal de audio, con una serie de parámetros pre definidos por el fabricante. Con un ecualizador podemos atenuar o amplificar una zona frecuencial dada, para resaltar o esconder alguna característica del sonido original que tenemos. Por ejemplo podemos resaltar el ataque o el cuerpo de un tambor o podemos atenuar la sibilancia de una voz para que no moleste en la mezcla.

Sin embargo todo cambio en una señal conlleva algún tipo de problema asociado, los ecualizadores por la forma en la que funcionan inducen cambios en la respuesta en fase de la señal. Esto significa que si los hacemos actuar de una manera muy agresiva sobre la señal lo que vamos a obtener sea probablemente un sonido anti natural si lo comparamos con el sonido fuente.

Es por eso que debemos conocer cada uno de las curvas de ecualización y los parámetros que podemos modificar de las mismas:

Tipos de curvas de ecualización:

Curva Shelving

El nombre proviene de la palabra Shelf, que significa estante, ya que la curva que se forma es similar a como se ve un estante. Este tipo de curva sirve por lo general para aumentar la energía en bajas y altas frecuencias, ya que se incrementa el nivel por igual a un conjunto de frecuencias.

Por lo tanto nos serviría para darle más peso a un bombo o bajo, dando más energía a sus fundamentales y armónicos de primer orden. De la misma manera nos sirve para dar más brillo o frecuencias agudas a un elemento en particular, por ejemplo los overheads de la batería o un hi hat, etc.

Se los suele usar tanto a nivel de mezcla como masterización, ya que a veces en el mastering es necesario “inflar” un poco el sonido cuando nos referimos a los graves o dar un brillo final a la mezcla para que se asemeje a las producciones comerciales.

Ejemplo de curva Shelving de baja frecuencia..jpg

EJEMPLO DE CURVA SHELVING DE BAJA FRECUENCIA.

Ejemplo de una curva del tipo Shelving de frecuencias agudas..jpg

EJEMPLO DE UNA CURVA DEL TIPO SHELVING DE FRECUENCIAS AGUDAS.

Veamos los parámetros de este tipo de curva:

Frecuencia o Frequency: Depende un poco del fabricante del ecualizador, pero por lo general se refiere a la frecuencia de corte del ecualizador. Es decir la frecuencia en la que la energía ha decaído 3 dB. En este caso la caída de 3 dB del ajuste máximo que elegimos con la ganancia. Los 3 dB son equivalentes a la mitad de la potencia eléctrica.

Ejemplo_del_parámetro_frecuencia_en_un_ecualizador_shelving._En_este_caso_una_ga

EJEMPLO DEL PARÁMETRO FRECUENCIA EN UN ECUALIZADOR SHELVING. EN ESTE CASO UNA GANANCIA A FRECUENCIA MAYOR.

Ganancia o Gain: Es la cantidad máxima de amplificación o atenuación que provee la curva, si se trata de una atenuación la ganancia se expresa con números negativos por ejemplo -6 dB. Si fuese una amplificación se expresa con números positivos +6 dB por ejemplo.

Ejemplo_del_parámetro_ganancia,_dentro_de_un_ecualizador_Shelving._En_este_caso_

EJEMPLO DEL PARÁMETRO GANANCIA, DENTRO DE UN ECUALIZADOR SHELVING. EN ESTE CASO UNA ATENUACIÓN

Ancho de banda o Q: En el caso de los ecualizadores shelving este parámetro determina cuantas frecuencias abarca la ecualización. Es decir si además de la frecuencia central que seleccionamos se abarca una gran cantidad de frecuencias (un Q pequeño). O por otro lado si la ecualización abarca un ancho de banda menor ( Q grande). Además existe la posibilidad al usar números de Q grandes de cambiar la forma de la curva a lo que se conoce como shelving resonante, que tiene un valle antes de comenzar la ecualización y un pico al alcanzar la amplitud máxima.

Vista_del_parámetro_Q_dentro_de_un_ecualizador_del_tipo_shelving._Notar_que_se_f

VISTA DEL PARÁMETRO Q DENTRO DE UN ECUALIZADOR DEL TIPO SHELVING. NOTAR QUE SE FORMA UNA CURVA RESONANTE DE AGUDOS.

Vista de una curva shelving resonante de baja frecuencia. En celeste remarcado e

VISTA DE UNA CURVA SHELVING RESONANTE DE BAJA FRECUENCIA. EN CELESTE REMARCADO EL EFECTO RESONANTE.

Curva Peaking / Bell o campana

Lleva el nombre ya que la forma gráfica que forma la curva es similar a una campana. Se usa para corregir alguna zona frecuencial o armónico molesto sin alterar demasiado el resto de las frecuencias o para corregir o generar ecualizaciones sustractivas y limpiar ciertas zonas frecuenciales.

También nos ayudan a resaltar una zona frecuencial específica, como por ejemplo el kick del bombo, el ataque de una caja/tambor, la presencia de las cuerdas en una guitarra o bajo, el sonido del martillo contra las cuerdas de un piano, etc.

Son los preferidos para hacer ecualizaciones correctivas o de limpieza ya que si el ecualizador es de buena calidad se generan menos problemas de fase. Veamos los parámetros de esta curva:

  • Ganancia o Gain: Al igual que para la curva shelving, da cuenta de la amplificación o atenuación en dB. Ganancias grandes con anchos de banda pequeños suelen sonar mal o poco musicales.

Vista_del_parámetro_ganancia_dentro_de_una_curva_peaking._Remarcado_en_rojo_la_s

VISTA DEL PARÁMETRO GANANCIA DENTRO DE UNA CURVA PEAKING. REMARCADO EN ROJO LA SECCIÓN DEL ECUALIZADOR.

  • Frecuencia o Frequency: Es la frecuencia central con la cual se efectúa la ganancia seleccionada. Siempre que se usa un ecualizador se afectan otras frecuencias aledañas, por eso este parámetro se modifica en conjunto con el ancho de banda o Q.

Vista_del_parámetro_frecuencia_dentro_de_un_ecualizador_con_curva_de_campana_o_p

VISTA DEL PARÁMETRO FRECUENCIA DENTRO DE UN ECUALIZADOR CON CURVA DE CAMPANA O PEAKING.

  • Ancho de banda o Q: Es el equivalente a la cantidad de frecuencias que el ecualizador afecta a ambos lados en esta curva. Se mide con los puntos de caída de 3 dB de la curva, a ambos lados. Un número grande de Q significa que el ecualizador es más selectivo, es decir afecta menos frecuencias aledañas. Por otro lado al aumentar el número del Q vamos a tender que el ecualizador produzca mayores cambios en la fase de la señal y por lo tanto puede sonar más plástico, por lo menos en las amplificaciones.

Curva Bandpass o pasa banda

Existe otro tipo de curva que se forma al aplicar dos filtros para limitar el ancho de banda de la señal, uno pasa altos H.P.F en combinación con un filtro pasa bajos o LP.F. Es un tipo especial de curva y no siempre se encuentra en los ecualizadores típicos, mas bien se puede formar manualmente.

Parámetros de la curva:

  • Frecuencia de corte inferior: Lo que es equivalente a la frecuencia de corte del filtro pasa altos o H.P.F. Es la frecuencia a la cual el nivel ha caído 3 dB o la mitad de la potencia eléctrica.

  • Frecuencia de corte superior: Lo que es equivalente a la frecuencia de corte del filtro pasa bajos o L.P.F. Es la frecuencia a la cual el nivel ha caído 3 dB o la mitad de la potencia eléctrica.

  • Pendiente o Q: Es la razón de cambio de la atenuación del filtro en la frecuencia, ya sea pasa bajos o altos. Es decir son los decibeles por octava que el filtro atenúa, ya sea hacia arriba de la frecuencia de corte (filtro pasa bajos) o debajo de la frecuencia de corte (filtro pasa altos).

Tipos de ecualizadores

Las curvas de ecualización antes mencionadas por lo general vienen incluídas dentro de un ecualizador que puede ser del tipo: paramétrico, semi-paramétrico, gráfico y control de tono. Veamos cada uno en la práctica:

  • Control de tono: Este es el ecualizador más simple que vamos a encontrar en audio y consta de un filtro para agudos y otro para bajas frecuencias, con una pendiente predefinida. Lo que se controla es la frecuencia de corte de los filtros, para atenuar más o menos frecuencias.

  • Ecualizador gráfico: Toma su nombre del hecho que se puede ver la curva que creamos gráficamente. Son en esencia una cantidad de curvas del tipo campana o peaking que va a depender de la cantidad de frecuencias que presente el ecualizador. La frecuencia de la etiqueta que tiene el ecualizador es por lo general la frecuencia central de la campana. Las frecuencias se solapan permitiendo una respuesta en frecuencia plana cuando no están activadas. Por otro lado mientras más bandas tenga el ecualizador más complicado es que suene bien, debido a los problemas de fase asociados a valores de Q altos.

Ejemplo_de_un_ecualizador_gráfico_de_31_bandas._Imagen_tomada_de-_http-::en.wiki

EJEMPLO DE UN ECUALIZADOR GRÁFICO DE 31 BANDAS. IMAGEN TOMADA DE: HTTP://EN.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/FILE:BEHRINGER_3102_EQUALIZER.JPG

  • Semi- Paramétrico: Son ecualizadores del tipo bell o campana a los que se les puede modificar 2 parámetros. Específicamente nos permiten modificar la ganancia máxima y la frecuencia centro de la curva, sin embargo tienen el ancho de banda predeterminado por el fabricante.

  • Paramétrico: Son ecualizadores con curva del tipo Bell o campana a los que se le puede modificar todos sus parámetros. Es decir podemos cambiar la frecuencia central de la curva, el ancho de banda o Q y la ganancia máxima a la frecuencia central. Se puede presentar en consolas con una o dos secciones paramétricas, por ejemplo los medios bajos (L.M.F) y los medios agudos (H.M.F). Tal es el caso de los ecualizadores de las consolas SSL, entre otras.

  • La técnica para buscar una zona frecuencial problemática consiste en hacer un barrido frecuencial. Esto se logra colocando una ganancia muy alta con un ancho de banda intermedio, luego vamos moviendo la frecuencia hasta encontrar la zona que más enfatiza el problema. Finalmente atenuamos una cierta cantidad de decibeles, hasta que mejore el problema sin afectar demasiado la señal. Podemos refinar la búsqueda frecuencial achicando el ancho de banda y volviendo a hacer el barrido hasta encontrar nuevamente la zona problemática.

Vista_de_la_sección_paramétrica_de_ecualización_de_la_consola_SSL-E_4000..jpg

VISTA DE LA SECCIÓN PARAMÉTRICA DE ECUALIZACIÓN DE LA CONSOLA SSL-E 4000.

Enmascaramiento frecuencial

El enmascaramiento se produce cuando hay dos sonidos presentes que tienen un rango frecuencial similar, el oído tenderá a prestarle más atención al que más fuerte suene por tanto enmascarando al otro.

Podemos entonces decir que hay una frecuencia enmascarante y una enmascarada. Cuanto mayor nivel tenga la frecuencia enmascarante mayor será el ancho de banda de frecuencias enmascaradas.

Por este motivo se dice que los bajos enmascaran a los agudos, ya que si tenemos una frecuencia enmascarante baja con un nivel importante y otra enmascarada de mayor frecuencia, se va a tender a escuchar la baja frecuencia sobre la alta.

Cuando tenemos que combinar varias señales de audio vamos a tener que limitar su rango de acción en lo que respecta a la frecuencia, si no las frecuencias graves van a tender a enmascarar a las agudas. Al mezclar por ejemplo la guitarra con el bajo en una mezcla, vamos a tener que tomar una decisión en cuanto a cual será el instrumento que tenga predominancia en los graves y actuar en consecuencia.

Para este fin el primer elemento en la cadena de procesamiento que nos permite remover el exceso de energía frecuencial son los filtros de audio. Luego podemos complementar con ecualización del tipo sustractiva, para limpiar aún más las frecuencias “sobrantes”

Técnicas de ecualización en la mezcla

Hasta ahora vimos las herramientas disponibles pero no como usarlas en el contexto de mezcla. Una cosa es ecualizar una señal en solitario y otra muy distinta es hacer que esa señal logre “entrar” en la mezcla.

Veamos algunas técnicas y sugerencias para usar en nuestras mezclas:

  • Preferir la ecualización sustractiva: Siempre que tengamos que limpiar una zona frecuencial que suene mal o que tenga “turbiedad”, es conveniente usar ecualización sustractiva. Esto por que cuando mezclamos necesitamos mantenernos lejos de la distorsión y una de las mejores maneras de hacerlo es bajando los faders o atenuando frecuencias. Para ello por lo general se emplean ecualizadores paramétricos, en conjunto con la técnica del barrido para encontrar la zona problemática. Luego se atenúa la señal hasta no modificar el timbre, se sugiere usar el botón de bypass o desabilitación para hacer pruebas A/B en todo momento de la ecualización.

Ejemplo_de_una_curva_de_ecualización_sustractiva,_ubicada_en_la_zona_de_los_medi

EJEMPLO DE UNA CURVA DE ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA, UBICADA EN LA ZONA DE LOS MEDIOS BAJOS.

  • Anchos de banda medianos o grandes: Cuando hacemos una ecualización del tipo musical, es decir queremos que algo suene mejor, es preferible usar anchos de banda medianos o grandes. De manera que además de ecualizar la frecuencia central estemos agarrando la octava e intervalos musicales. Esta técnica es fundamental para la ecualización aditiva.

Ejemplo_de_un_ecualizador_con_un_ancho_de_banda_mediano:_grande._Es_preferible_u

EJEMPLO DE UN ECUALIZADOR CON UN ANCHO DE BANDA MEDIANO/ GRANDE. ES PREFERIBLE USARLOS PARA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA.

  • Limpiar la zona turbia: Hay una zona frecuencial que suele ser complicada de tener controlada que son los medios bajos entre 150-500 Hz aproximadamente. El problema es que muchos instrumentos musicales tienen sus fundamentales en esta zona frecuencial, por lo que se tiende a acumular energía fácilmente. Para mejorar este problema se sugiere usar ecualización sustractiva para limpiar esta zona, pasando por todos los elementos que suenen “tierrosos”.

  • Ecualización Aditiva: Preferir esta ecualización cuando tengamos que darle color o acentuar una zona frecuencial a algún elemento en particular. Por ejemplo acentuar el kick del bombo (3-6 kHz aprox), el golpe de la caja/tambor, etc. No hay que abusar de la ecualización aditiva porque podemos pasarnos al árido terreno de la distorsión.

  • Pensar en el Ying/Yang: Así como el blanco es el contrario del negro, existe un concepto en mezcla que dice que si necesitamos hacer que una señal suene más aguda, le quitemos contenido en graves y ya va a sonar más aguda en contraste. Lo mismo con los graves, si queremos que algo suene con más cuerpo quitemosle agudos. Podemos lograr esto ya sea con filtros o con las curvas shelving. Además al usar este precepto estamos ayudando a limpiar la mezcla ya que se trata de ecualizaciones sustractivas.

  • Ecualizar en mono: Una técnica muy interesante que a veces nos puede facilitar el reconocimiento de las zonas problemáticas frecuenciales es ecualizar escuchando en mono. Lo que buscamos es llevar al límite el problema sumando el contenido de ambos canales. En este punto podemos buscar los elementos que escuchemos que tapan a otros en la mezcla y procurar una ecualización sustractiva para buscarles una zona libre. Lo más probable es que cuando pasemos el monitoreo a estéreo la mezcla se escuche mucho mejor que antes.

  • Los medios: Todas las frecuencias son importantes pero la zona más importante es la de las frecuencias medias ya que este es el rango de frecuencias que la mayoría de los auditores van a escuchar, por una lado poca gente tiene equipos que reproducen bien los graves y por otro lado se sabe que a bajos niveles el oído tiene mucha mayor sensibilidad en los medios por el fenómeno de la resonancia. Entonces tenemos que asegurarnos que esta zona contenga toda la información necesaria para que nuestra mezcla no pierda potencial.Un ejercicio interesante para graficar mejor este punto es escuchar mezclas de nivel mundial quedándonos solo con los medios, nos vamos a dar cuenta que están pensadas para que gran parte de la información esté en esas frecuencias y es por eso que podemos escuchar una buena mezcla en un celular y que no suene tan distinta a la mezcla en los parlantes.

  • Ecualizacion complementaria: Cuando tengamos en la mezcla elementos complementarios que hacen lo mismo musicalmente, vamos a tener que usar una ecualización distinta para cada uno ya que el oído percibe el estéreo por diferencias en el timbre, entre otras cosas. Si a uno de los elementos le resaltamos cierta zona frecuencial, al otro probemos con una zona más baja en frecuencias o más alta.

Ejemplo_del_uso_de_dos_ecualizadores_con_ecualizaciones_complementarias._En_este

EJEMPLO DEL USO DE DOS ECUALIZADORES CON ECUALIZACIONES COMPLEMENTARIAS. EN ESTE CASO SE USO UNA ECUALIZACIÓN CONTRARIA.

Fuente: http://blog.7notasestudio.com/tecnicas-de-ecualizacion/#prettyPhoto

Posts Destacados
Post Recientes
Archivo
Buscar por Tags
No hay etiquetas aún.
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page